El proyecto se centra en un taller de construcción de maniquíes para el sistema de moda, que busca incentivar el uso creativo de materiales. Iván Mauricio Torres, instructor del Centro de Diseño Tecnológico Industrial Regional del Valle, destaca la importancia de este taller: “Aquí enseñamos a transformar las prendas dándoles sentido a la materia con creatividad, alargando así el ciclo de vida del vestuario”. Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente, sino que también ofrece nuevas oportunidades laborales.
Los participantes del taller aprenden a manejar máquinas de coser y herramientas tecnológicas que potencian el proceso de diseño. La Gobernación del Valle del Cauca, junto con el Sena y la Universidad del Valle, ha creado un entorno educativo integral para fortalecer estas habilidades.
Ana María Ordóñez, docente del programa, explica cómo la tecnología juega un papel crucial: “Con la realidad extendida, podemos interactuar con los vestuarios y modificarlos. Las pasarelas virtuales permiten ver los diseños desde cualquier parte del mundo. Además, contamos con probadores virtuales, lo que significa que puedes probarte la ropa sin necesidad de ir a la tienda física”. Esta innovación hace que la moda sea más accesible y entretenida, especialmente para los jóvenes.

Roperos de Inclusión: Moda Sostenible.
Un total de 105 personas se están beneficiando de esta iniciativa en Cali, Buga y Zarzal. Edwin Díaz, del Ropero de Inclusión ‘Más Playas Limpias’, comentó: “No solo nos llenamos de conocimientos, sino que también hacemos contactos valiosos para el sector de la moda, lo que nos permite ampliar nuestras habilidades y conocimientos”.
Liliana Pardo, del Ropero de Inclusión ‘Las Cuidadoras’, agregó: “Estas estrategias nos abren puertas. Aunque no tengamos mucho conocimiento, la tecnología está al alcance, lo que nos permite automatizar más los procesos”. Esto no solo empodera a los participantes, sino que también contribuye a la profesionalización del sector.
El proceso formativo culminará con el Reto Moda Sostenible, donde se reconocerá el producto más innovador creado con materiales reutilizados o reciclados. Este reto busca reducir el impacto ambiental y fomentar la creatividad. El ganador recibirá una máquina de coser familiar y tres mentorías en internacionalización y mercadeo, lo que les brindará herramientas para llevar sus creaciones al siguiente nivel.
En resumen, los Roperos de Inclusión no solo transforman prendas; transforman vidas. Este esfuerzo por fomentar la moda sostenible y la economía circular está haciendo una diferencia significativa en la comunidad, creando un futuro más verde y creativo.
Te invitamos a leer y ampliar esta y otras noticias en nuestra Revista Digital ElValluno.Com
Si lo refieres también puedes ver uno de nuestros especiales del ElVallunoTv
ElVallunoTv es una Plataforma que integra el ecosistema Digital de El Valluno Medios.
no comment