COP16: Un hito en Cali
Cali se ha convertido en el centro de atención mundial con la COP16, la cumbre de biodiversidad más relevante del planeta. El alcalde de Santiago de Cali, Alejandro Eder, junto a diversas entidades locales como la Cámara de Comercio y Propacífico, ha presentado un primer balance que revela resultados impresionantes en esta histórica cumbre.
Desde su inicio, la COP16 ha generado un impacto notable en la ciudad. Las reservas aéreas internacionales hacia Cali han alcanzado cifras récord, con 11,000 vuelos reservados, lo que representa un asombroso crecimiento del 123% en comparación con 2023. De estas reservas, el 63% corresponde a turismo, subrayando la relevancia del evento no solo para el medio ambiente, sino también para la economía local.
Turismo y ocupación hotelera en auge
El sector hotelero de Cali ha registrado una ocupación del 91% durante la conferencia, lo que demuestra la capacidad de la ciudad para albergar grandes eventos. En solo los primeros días de la COP16, las ventas en el sector de alojamiento superaron los 11 millones de dólares, reflejando una fuerte demanda de servicios turísticos.
Además, la Ciudadela de la Biodiversidad ha visto un gran movimiento, con más de 40,000 visitantes que han apoyado a cerca de 300 emprendimientos verdes, generando ventas de aproximadamente $330 millones. Las iniciativas de economía popular también han destacado, creando un ambiente vibrante y diverso en la ciudad.
Con más de 600,000 asistentes en la Zona Verde y 8,000 en la Zona Azul, la COP16 ha atraído una atención sin precedentes. Las actividades culturales, académicas y de emprendimiento han enriquecido la experiencia de los visitantes, consolidando a Cali como un destino atractivo para el turismo sostenible.
Seguridad y bienestar social garantizados
La organización de la COP16 ha puesto un fuerte énfasis en la seguridad y el bienestar de todos los asistentes. Desde el Puesto de Mando Unificado, se han gestionado más de 20 movilizaciones sociales sin incidentes significativos, lo que resalta la excelente convivencia en la ciudad.
Además, la Secretaría de Bienestar Social ha implementado la campaña ‘Siempre de la mano’, logrando cero vulneraciones de derechos en niños y adolescentes durante el evento. Un equipo de más de 100 personas ha trabajado para asegurar espacios inclusivos y seguros para todos.
Asistencia internacional y reconocimiento global
La cumbre ha atraído a importantes delegaciones internacionales, incluyendo jefes de Estado de países como Ecuador y Armenia, así como al Secretario General de la ONU. Según el canciller Luis Gilberto Murillo, la convocatoria de la COP16 ha superado las expectativas, acercándose a los niveles de las cumbres climáticas más grandes.
La cobertura mediática de la COP16 ha sido abrumadora, con más de 1,017 artículos en 149 países y 91.7 mil millones de impresiones en medios. Esto ha colocado a Cali en el mapa como un líder en la lucha por la biodiversidad y la sostenibilidad.
Cali se ha presentado al mundo no solo como una ciudad anfitriona, sino como un símbolo de esperanza y acción por un futuro sostenible. La COP16 está marcando un antes y un después en la historia de la ciudad y el compromiso global con la biodiversidad.
Te invitamos a leer y ampliar esta y otras noticias en nuestra Revista Digital ElValluno.Com
Si lo refieres también puedes ver uno de nuestros especiales del ElVallunoTv
ElVallunoTv es una Plataforma que integra el ecosistema Digital de El Valluno Medios.
no comment