Cali está lista para recibir a miles de visitantes durante la Cumbre sobre Biodiversidad COP16, un evento que se celebrará durante 12 días y que colocará a la capital del Valle del Cauca en el centro de atención mundial. El Presidente del Concejo Distrital, Carlos Andrés Arias Rueda, enfatizó en un reciente conversatorio que lo más relevante de este evento no solo será la llegada de 18,000 invitados y cerca de 1,000 periodistas, sino también los beneficios a largo plazo en movilidad, seguridad e infraestructura para la ciudad.
Un Ojo en la Movilidad
Durante la cumbre, que inicia pronto, los caleños deberán adaptarse a los cierres viales en el centro, lo que servirá como una oportunidad para promover la movilidad sostenible. "Debemos descarbonizar la ciudad y movilizarnos sin carro", destacó Arias Rueda, invitando a los ciudadanos a izar la bandera de Cali como símbolo de identidad. Además, resaltó la importancia de que todos los caleños se comporten cívicamente durante el evento.
La ciudad se ha preparado intensamente, priorizando el mantenimiento de vías clave y aumentando la presencia policial con más de 1,000 agentes adicionales para garantizar la seguridad. El General Germán Oviedo Lamprea, Comandante de la Policía Metropolitana, anunció que se han implementado cuatro líneas de acción en seguridad, con un enfoque en la reducción de delitos como homicidios y hurtos, logrando descensos significativos en estas cifras.

Estrategias de Seguridad y Movilidad
La seguridad se ha convertido en una prioridad, y la Policía Metropolitana de Cali ha diseñado un plan que incluye 10,845 agentes y el uso de tecnología avanzada, como drones y cámaras de circuito cerrado, para monitorear la situación. "Estamos listos para el despliegue total de seguridad", aseguró el General Oviedo, resaltando que se han realizado mesas técnicas de seguridad para garantizar el orden durante la cumbre.
En cuanto a la movilidad, el vocero de la Secretaría de Movilidad, Alexander López Montoya, anunció planes para cierres y desvíos de tráfico, incluyendo la posibilidad de implementar un pico y placa adicional en el centro de la ciudad. "Queremos facilitar el desplazamiento de los asistentes y minimizar el impacto del tráfico", afirmó.
La ocupación hotelera también se encuentra en niveles altos, alcanzando el 90%, con 15,000 habitaciones listas para recibir a los visitantes. Óscar Guzmán, gerente de Cotelco, mencionó que el evento ha impulsado la reactivación económica de la región, creando oportunidades de empleo y desarrollo.
Compromiso Gremial y Celebraciones
Los gremios locales, como Asobares y la Calle del Sabor, están trabajando para garantizar que el evento sea un éxito. Se han capacitado a empleados para ofrecer un servicio excepcional y se han implementado nuevas pistas de taxis y datafonos internacionales para facilitar las transacciones. "Buscamos aumentar nuestras ventas en un 25% durante la COP16", afirmó Manuel Pineda de Asobares.
Con la fiesta de Halloween en el horizonte, los locales se están preparando para ofrecer actividades nocturnas y celebraciones que resalten la cultura caleña, incluyendo la salsa, que se ha convertido en un símbolo de la ciudad. Brayan Medina de la Calle del Sabor destacó que el cierre de algunas áreas durante el evento servirá para replantear la diversión en la zona, asegurando un ambiente seguro y ordenado.
Cali está lista para brillar durante la COP16, y los ciudadanos están llamados a ser parte de este momento histórico. Con un enfoque en la movilidad, la seguridad y la celebración de su cultura, la ciudad espera dejar una huella positiva en el mundo.
Te invitamos a leer y ampliar esta y otras noticias en nuestra Revista Digital ElValluno.Com
Si lo refieres también puedes ver uno de nuestros especiales del ElVallunoTv
ElVallunoTv es una Plataforma que integra el ecosistema Digital de El Valluno Medios.